Vistas de página en total

lunes, 14 de diciembre de 2020

La actividad física como alternativa de formación para disminuir la agresividad escolar: un estudio comparativo.

En este artículo de investigación se determinan los efectos de un programa de actividad física, basado en juegos cooperativos, sobre la agresividad de los escolares de tercer grado de un colegio público en Colombia, a través de la aplicación del cuestionario de agresividad, adaptado por Chahin, Lorenzo y Vigil (2012), el cual evalúa las características comportamentales, por medio de cuatro categorías: agresividad física, agresividad verbal, ira y hostilidad. La metodología contempla una muestra de 60 estudiantes de la Institución Educativa Custodio García Rovira, organizados en grupo control y experimental; mediante un análisis comparativo de tipo descriptivo e inferencial de datos pareados, se concluye que, en el grupo experimental, se produce un efecto positivo sobre la disminución de la agresión de los preadolescentes, en tres de las cuatro categorías analizadas, de manera significativa; y de forma leve produce un decremento en la ira. En consecuencia, la actividad física puede constituirse en una estrategia de formación destinada a disminuir la agresividad escolar; además, los padres de familia y el entorno social también podrían contribuir con este propósito.

Continúa leyendo en:

https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/viewFile/1042/1485

martes, 27 de octubre de 2020

Factores motivacionales para la práctica de actividad física en adolescentes: revisión bibliográfica

 La motivación es un factor que influye en la conducta humana, siendo estudiada desde diferentes campos científicos. Una de las teorías más utilizadas en la literatura es la autodeterminación, desarrollada por Deci y Ryan, los cuales manifiestan que la conducta se clasifica en 3 grados: motivación intrínseca, extrínseca y desmotivación. En cuanto a lo anterior, los estudios citados en esta revisión literaria, toman como base esta teoría, ya que proporciona una serie de factores que, aplicados a la actividad física, determinan los motivos que lleva a un individuo a realizar dicha actividad. El objetivo de esta revisión bibliográfica es analizar los factores motivacionales para la práctica de actividad física en adolescentes, a través de un análisis en bases de datos como: Scielo, Pubmed, Redalyc, Research, Elsevier, Dialnet, Google Scholar y la Biblioteca Virtual de la Universidad UPTC. Para ello se realizó una revisión documental con un enfoque cualitativo, tomando como referencia 14 estudios. Los resultados arrojaron que el Disfrute, seguido de la competencia, son los factores más relevantes de los adolescentes a la hora de realizar actividad física. Como conclusión final, los individuos y las instituciones encargados de promover la actividad física, pueden tomar la diversión como un estimulante para generar seguidores de estas actividades.

Continuar leyendo en:

https://www.efdeportes.com/efdeportes/index.php/EFDeportes/article/view/1768/1284

lunes, 24 de agosto de 2020

SÍNDROME DE BURNOUT Y ESTRATEGIAS DE AFRONTAMIENTO. CONCEPTOS BÁSICOS

El presente artículo es una revisión sistemática, desde el punto de vista bibliográfico, bajo una selección de estudios y conceptos que han hecho parte de la psicología aplicada al deporte y a la actividad física. Las estrategias de afrontamiento no son relacionadas con frecuencia con el síndrome de burnout en el ambiente deportivo, a pesar de tener una estrecha relación conceptual que permitiría pensar en su estudio como una valiosa herramienta de profundización en la elaboración de programas de entrenamiento efectivos en la prevención del mismo. Partiendo de que el síndrome de burnout ha avanzado en su estudio de prevalencia y las estrategias de afrontamiento son cada vez más reconocidas en el entrenamiento psicológico, el articulo pretende mostrar algunos avances investigativos de cada uno de ellos.


Continúa leyendo:


http://revistas.unipamplona.edu.co/ojs_viceinves/index.php/AFDH/article/view/4087

viernes, 5 de junio de 2020

Actividad física y síndrome de ovario poliquístico. Una revisión bibliográfica

El presente estudio pretende mostrar la incidencia de la actividad física sobre el Síndrome de Ovario Poliquístico (SOP), la idoneidad de la misma para contrarrestar factores asociados al síndrome, como sobre peso, obesidad, resistencia a la insulina, hiperandrogenismo y Hormona Antimulleriana (HAM); teniendo en cuenta predictores como el Índice de Masa Corporal, porcentaje graso, relación cintura cadera y consumo máximo de oxígeno, con intervenciones pre y post en mujeres con este tipo de patología. Se hará una conceptualización y síntesis de algunos estudios que se han realizado en este campo para demostrar, las bondades del movimiento corporal sobre esta, atendiendo a la extensa evidencia de los efectos positivos del ejercicio sobre enfermedades como Cáncer, Diabetes, Hipertensión, entre otras y la escasa evidencia sobre el Síndrome de Ovario Poliquístico.

Puedes continuar leyendo en el siguiente enlace: