Vistas de página en total

jueves, 14 de noviembre de 2013

EL PROBLEMA DE INVESTIGAR NO ES EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.

EMPEZAR A INVESTIGAR A PARTIR DE UN PROBLEMA (Ensayo)

El inicio de cualquier tipo de acción para el hombre, es siempre la parte más difícil, sea cual fuere el contexto o la situación específica, así sea favorable. Y en el ámbito de la investigación no hay excepción. No se puede iniciar ningún tipo de investigación, por sencilla que sea hasta que no se haya delimitado el área de la misma, hasta que no se haya estudiado lo que se ha publicado en dicha área y hasta que no se haya hecho un esquema de cómo se ha de realizar el estudio, en pocas palabras, no podemos iniciar un proceso de investigación hasta que no se sepa para donde va, y eso, de por sí, ya es un problema, porque en muchos de nosotros todavía nos asalta la duda si estamos haciendo lo que nos gusta o simplemente no sabemos lo que hacemos en este mundo.

Al problema existencial, se suma el deseo de sobresalir ante los demás, con argumentos o sin ellos, en esta sociedad competitiva y deshumanizada. En el ámbito académico, sobresalir a veces se traduce en la cantidad de publicaciones hechas por nuestros colegas, así las mismas no sean leídas o sean publicadas solo para las revistas indexadas, y no para un grupo de estudiantes interesados en diversas áreas con el afán de superarse y alcanzar algún estatus académico que le brinde las herramientas necesarias para su sustento y el de su familia. Pero lo anterior es un hecho innegable y no forma parte del objetivo del presente ensayo.

El objetivo radica en que investigar en sí es un problema, contradictoriamente, el proceso de investigación debe iniciarse a partir del problema. La identificación del problema de investigación es la parte más importante de todo el proceso y donde se enmarca la estructura adecuada para ofrecer una solución, plasmada en la metodología a utilizar y el análisis de la información, precedida de un proceso estadístico arduo y responsable por parte del encargado. El afán de publicar no puede saltarse este paso tan importante al momento de ofrecer los resultados sean cual sean. Los problemas de investigación pueden originarse en el entorno del mundo real o pueden generarse a partir de marcos teóricos. Así las cosas, surge otro inconveniente, se hace necesario realizar ejercicios de lectura que nos hagan adentrar en las aguas de lo desconocido, para nadar en el conocimiento generado por otros y así ofrecer alguna salida desde lo teórico a lo real. De ahí, que el requerimiento básico para proponer un tema de investigación que sea llamativo e innovador, es el conocimiento profundo del área de interés. Sin embargo, a medida que se van adquiriendo conocimientos en un área, todo es familiar, y esto hace que el enfoque sea estrecho. Por lo anterior, es importante, la relación de conocimientos de áreas distintas para aclarar aspectos significativos a investigar.

Es por esto, que si solicitamos a nuestros estudiantes de primeros semestres a pensar sobre posibles temas de investigación, antes de tener la oportunidad de adquirir conocimientos con la profundidad necesaria, algunos de sus temas de investigación resultan triviales, sin bases teóricas, o reproducen trabajos ya realizados. Cabe anotar que lo anterior no puede considerarse un error, la ventaja de ofrecer cursos de metodología de la investigación, es importante en términos de mejora del rendimiento en otras asignaturas, pero a partir de los proyectos de aula que soporten sus temas y argumenten sus ideas, ya que los estudiantes aprenden a abordar problemas reales de su entorno, indagar la literatura y valorar las estrategias y técnicas de investigación utilizadas en el área de estudio.

Para ayudar a solucionar el problema de la definición del problema, a los estudiantes se les debe inducir por nuevas ideas, que surjan de su interior y que puedan aportar a los procesos que se están adelantando o que sea el inicio de un nuevo proceso. En segunda instancia, el profesor encargado debe tener cuidado con los temas controvertidos, lo anterior obliga al investigador a dedicar sus esfuerzos a resolver el tema. El docente encargado debe orientar a los estudiantes avanzados del área de interés con sus consejos y asesorías a definir el tema de su investigación, debe ser un proceso recíproco que favorezca el feedback y el aprendizaje mutuo.

Lo primero que un docente encargado debe hacer, es inducir a sus estudiantes a la lectura de estudios de investigación a partir de una bibliografía referenciada y argumentada, con esa información, se debe realizar una lista de cuestionamientos que quedan sin respuesta para así poder definir un problema que no sea ni muy fácil, ni muy difícil, lo más difícil ocupa mucho tiempo y quizá no se tenga el reconocimiento y lo que es más importante para el estudiante, que no finalice su proyecto de investigación como requisito de grado. Casi nadie tiene en cuenta lo fácil, lo sencillo, lo viable, y ésa es la responsabilidad del docente encargado para su estudiante.

La verdad, es que ningún problema de investigación cumple a la perfección todos los criterios, algunos problemas teóricos deben dirigirse hacia temas que pueden ser útiles en la práctica. Tuckman (1978), afirma la posibilidad de una evaluación práctica a partir de cualquier problema seleccionado.

A continuación se plantea una reflexión de porque los estudiantes deben buscar causas y no efectos al momento de plantear un problema de investigación; Salzinger (2001), afirma que los científicos no deben estudiar los efectos que se observan, sino que deben intentar buscar las causas subyacentes. Siempre es interesante encontrar resultados sorprendentes, pero lo que debe estudiarse son las causas. Supuestamente, el objetivo del método científico es el de refutar teorías o que nunca podemos demostrar una teoría. Sin embargo, “las viejas teorías deben desaparecer, cuando mejores teorías ocupen su lugar (Salzinger, 2001)”. Los resultados explican la causa de lo que está ocurriendo.

De lo anterior surge, que los medios para determinar los problemas de investigación se derivan de dos métodos de razonamiento, el inductivo y deductivo. En el proceso inductivo las observaciones individuales se vinculan a hipótesis, lo que hace que la participación del docente encargado y de sus estudiantes sea tenida en cuenta al momento de tratar dar explicación a una teoría. Se requieren numerosos estudios aislados que demuestren una misma teoría, de ahí la importancia de realizar una revisión bibliográfica teniendo en cuenta otras áreas diferentes a las del área de estudio. Favorece la disertación, el argumento y la propuesta como competencias generales desde el proceso de investigación, lo que lleva al razonamiento lógico de la estructura de la investigación al estudiante que desee defender su propuesta.

De los estudios aislados se deben detectar las relaciones entre los resultados y formular una explicación teórica de acuerdo a los resultados individuales y propios. Lo que quiere decir que, se hace escuela en investigación, tanto para los docentes encargados como para los estudiantes y así, brindar la importancia merecida de nuestros resultados producto de nuestras investigaciones acorde a nuestros problemas detectados en el entorno.

El razonamiento deductivo va desde una explicación teórica hasta una hipótesis que se contrasta o comprueba con la realidad, y así determinar si es correcta. Se debe evitar la reproducción de procesos de investigación, pero, si se trata de hacer escuela en investigación, no es un error reproducir los procesos de comunidades versadas en el tema, todo lo contrario, nos ofrece un camino para la comprobación de hipótesis y nos brinda la posibilidad de generar conocimiento a partir de un problema real. Las hipótesis la pueden demostrar varios investigadores como estudios sean posibles, lo que define el razonamiento deductivo y lo encuentra viable.

Para finalizar con la descripción del problema de investigación, se hace necesario realizar un proceso de lectura a partir de la revisión bibliográfica, conocida por muchos como investigación bibliográfica y por otros como parte esencial de la investigación histórica, muchos tipos de investigación que hacen del proceso un ladrillo para nuestros jóvenes estudiantes.

Una parte importante en el desarrollo de un tema de investigación es leer lo que se haya publicado en este tema. Puede haberse investigado mucho de su tema de interés, el tema puede que este gastado, pero puede que en nuestro medio no lo este, todo depende del concepto del docente encargado, de lo que para él sea viable o inviable al momento de realizar una nueva propuesta. La búsqueda bibliográfica confirma si existe o si hace falta información, muchas veces es un error afirmar que sobre determinado tema o de determinada problemática no se haya investigado. Puede que se haya investigado, otra cosa es que no se haya publicado.

El principal problema de esta búsqueda está en saber localizar y evaluar la información requerida y finalmente la manera como se ha de utilizar la información. Con ello, cómo se pueden relacionar dichos estudios de manera eficaz, a partir de sus semejanzas, autores, temas, años de publicación o impacto generado. De aquí, que la síntesis y la evaluación, como procesos de aprendizaje, cobra especial relevancia al momento de resumir los estudios principales en nuestra búsqueda. El resumen permite el desarrollo de revisiones bibliográficas con un tema o motivo central, esta aproximación no solo permite la síntesis de los resultados relevantes, sino también, hace de la revisión bibliográfica un tema de lectura interesante.

Después de localizar una serie de estudios, lo primero es decidir qué trabajos están relacionados con el área del tema, si se identifican algunos estudios clave, su lectura aporta muchas ideas y cuestiones no resueltas, de ahí podemos identificar nuestro problema de investigación. Pero la búsqueda no termina aquí, apenas es el inicio para soportar teóricamente el trabajo de investigación para finalmente entablar una discusión que genere el conocimiento deseado.

En conclusión a lo anterior la identificación y formulación de un problema de investigación es una tarea difícil, sobre todo para el joven investigador, el razonamiento inductivo y deductivo debe inculcarse desde los primeros años de estudio universitario como estrategia al desarrollo de los procesos de investigación para nuestros jóvenes. Para cualquier estudio dado, tanto el razonamiento inductivo como el deductivo son útiles. Al empezar un estudio, el investigador deduce las hipótesis a partir de una teoría y conceptos relevantes e induce una hipótesis de resultados relevantes de otras investigaciones.

Los pasos de la búsqueda bibliográfica incluye la definición del problema y la consulta a lo largo de todo el proceso investigativo, por tal razón, el docente encargado debe argumentar a sus estudiantes que para este tipo de actividades no existen atajos o caminos cortos por sencillo que sea el área o tema a investigar.

REFERENCIAS

Salzinger, K. (2001). Scientists should look for basic causes, not just effects. Chronicle of Higher Education, 157 (23), B14.

Tuckman, b. (1978). Conducting educational research. New York: Harcourt Brace Jovanovich.



miércoles, 30 de octubre de 2013

RECOPILACIÓN BIBLIOGRÁFICA

Este trabajo pretende hacer una síntesis de las diferentes investigaciones con respecto a la motivación en clases de educación física, los climas motivacionales y las orientaciones de meta que se tienen en cuenta en el manejo y dirección como la metodología que utilizan los profesores de educación física.  Se trata de la síntesis de 10 investigaciones recopiladas bajo un mismo tema y tomando como parámetros el título de la investigación, los autores, el año de publicación, la revista donde fue publicada dicha investigación y un breve resumen así como el resultado directo de dicha investigación.


Marca el inicio de una recopilación bibliográfica como base investigativa. De igual forma las conclusiones que se citen en este trabajo están relacionadas con los estudios e investigaciones que se han realizado en este tema, y como punto de partida para nuevas investigaciones y trabajos que tengan que ver con la motivación, las orientaciones de meta y los climas motivacionales, así como las variables que acompañan todos estos criterios en las clases de educación física, la actividad física y el deporte.

CUADRO BIBLIOGRÁFICO

TÍTULO
AUTOR
AÑO
REVISTA
MUESTRA
RESUMEN
RESULTADOS
Motivación en clases de educación
Física: un estudio de la perspectiva
De las metas de logro en el contexto
educativo
Cervelló, E
Santos-Rosa, F
2000
Revista de psicología del deporte. Universidad autónoma de Barcelona
280 estudiantes
153 hombres y 127 mujeres
entre 14 y 18 años
Manejo de las perspectivas de las metas de logro, orientación a la tarea y al ego,  intereses, diversión, satisfacción, criterios de éxito, evaluación y valoración de la clase de educación física.
La percepción de habilidades se muestra como un buen predictor. Hay criterios de éxito, implicación y satisfacción en los estudiantes, el ego está alejado de los objetivos educativos
Influencia del feedback positivo y negativo de secundaria sobre el clima ego-tarea percibido, la valoración de la EF. y la preferencia de la complejidad de las tareas de clase.
Viciana, J
Cervelló, E
Ramírez, J
San-Matías, J
Requena, B
2003
Revista Motricidad.
European Journal of human movement 
21 estudiantes
12 hombres y 9 mujeres entre los 14 y 16 años
Manejo del feedback positivo y negativo del profesor implicando el clima motivacional, tipo de tareas, autoridad, recompensa, grupos, evaluación y tiempo. Influencia de tipo intrínseco y extrínseco.
El feedback es determinante en la enseñanza, no hay diferencia en el manejo de tareas, la clase depende de la motivación y valoración del docente.
La evaluación de la condición física en la educación física.
Martínez, E
2003
Revista Motricidad.
European Journal of human movement 
159 profesores

Verdaderamente son utilizados los test de valoración física en las clases de las mismas, para mejorar la condición física del estudiante y motivar así la práctica deportiva
Se realizan pruebas de aptitud física en clase pero no con la Orientación deseada, pero no está claro que se ejerza una función motivadora.
Un estudio correlacional entre la Orientación motivacional, el clima motivacional percibido y los comportamientos de disciplina en clases de educación física.
Cervelló, E
Jiménez, R

2001
La enseñanza de la educación física y el deporte escolar.
Didáctica de la educación física
100 estudiantes
46 hombres y 54 mujeres entre los 9 y 18 años
Orientación dispocisional en clase, el clima motivacional y percepción de la coeducación, como el comportamiento de disciplina e indisciplina en clase de educación Física, y manejo de los climas motivacionales.
Cuando el clima motivacional es orientado a la tarea hay más colaboración entre los compañeros para lograr los objetivos para la clase, mientras que si se orienta al ego, se cree que se tiene éxito cuando se demuestra mas capacidad física a los compañeros de la clase.
Las orientaciones de meta y los motivos de práctica deportiva en los jóvenes deportistas valencianos escolarizados.
Castillo, I
Balaguer, I
Duda, J
2000
Revista de psicología del deporte. Universidad autónoma de Barcelona
640 estudiantes 408 hombres y 232 mujeres entre los 11y 18 años
Orientaciones de meta, motivos de práctica deportiva, salud, afiliación, competición, el género actúa como variable moduladora
Los hombres están más interesados en ganar, la diversión y los motivos sociales son muy importantes, mejorar la salud y  estar en forma.
Un estudio correlacional entre la orientación motivacional, el clima motivacional percibido y las creencias de éxito en clases de educación física
Llanos, C
Tabernero,B
2003
Psicología de la actividad física y el deporte: perspectiva latina.
199 estudiantes 92 hombres y 107 mujeres entre los 12 y 18 años
Criterio de éxito y fracaso, motivación y esfuerzo en clase, clima motivacional y orientaciones de meta, orientación al ego y a la tarea, el género actúa como variable moduladora
El éxito en clase es debido a la motivación y al esfuerzo, baja creencia en la habilidad normativa y el engaño. Diferentes
Formas de socialización en los hombres y mujeres.
Un estudio confirmatorio de la validez situacional de la escala del clima motivacional en una clase de educación física
Iglesias, D
García, T
Ramos, L
Del Villar, F
2003
Psicología de la actividad física y el deporte: perspectiva latina
110 estudiantes
entre los 15 y 17 años
Perspectiva de las metas de logro, demostrar capacidad o competencia desde el punto de vista motivacional, dimensiones, autoridad, forma de recompensar, grupos, evaluación y tiempo.


La importancia de la modificación de los climas motivacionales puede tener en los criterios de éxito que adoptan los estudiantes en clase.
Modificación de las actitudes del alumnado en la secundaria hacia la práctica de actividad física orientada a la salud tras un programa de intervención
Perez, I
Delgado, M
2003
Revista de psicología del deporte. Universidad autónoma de Barcelona
Dos grupos, experimental 23 estudiantes 16 mujeres y 7 hombres.
Control 25 estudiantes 20 mujeres y 5 hombres entre los 15 y 17 años
Orientado hacia el proceso y producto, sedentarismo en la adolescencia, desarrollo de conciencia crítica en los estudiantes, intento de modificar las actitudes hacia la actividad física, programa de intervención.
La actividad física no puede ser saludable si no produce placer, mejorar las actitudes orientadas al proceso y reorientándolas hacia el producto, adquirir un hábito de vida físico activo.
Motivación en jóvenes practicantes de lucha leonesa
López, C
Márquez, S
2001
Revista de psicología del deporte. Universidad autónoma de Barcelona
109 jóvenes federados 84 hombres y 25 mujeres en una media de edad de 12 años
Motivos para la práctica de la lucha leonesa a través de un cuestionario, teniendo en cuenta la edad y el género
Motivos más valorados, ser famoso, importante, desafíos, status, menos importantes estar sano y en forma, la autorrealización aumenta con la edad
Factores motivacionales que determinan la práctica de la natación de competición en jóvenes leoneses
Salguero, A
Tuero, C
Márquez, S
2002
Comunicacio-
Nes técnicas.
Psicología.
98 nadadores, 46 hombres y 52 mujeres en una media de edad de 13 años
Motivos para la práctica de la natación de competición dependiendo de la categoría y los años de práctica, se tiene en cuenta la edad y el género
Motivos intrínsecos y enfocados a la ejecución, fundamental la diversión, papel decisivo en los padres de familia y entrenador.

 CONCLUSIONES 
Las orientaciones de meta, la percepción de los criterios de éxito que el profesor utiliza en clase, como la percepción de habilidades se ha mostrado como buen predictor de la satisfacción clase, la diversión, la preferencia por tareas de diferente grado de dificultad, la evaluación que utiliza el profesor y la forma como valoran la educación física como asignatura. El principal componente que debe tener la clase de educación física esta en enfocar y orientar a los estudiantes en la implicación activa de ellos para el logro de los objetivos planteados no como una asignatura, sino como una forma de vida activa y sana en beneficio de la salud y en la formación humana y en valores que deben cimentarse en los jóvenes desde temprana edad.

Debemos incluir entonces, dentro del proceso de formación de los docentes aspectos motivacionales como variables a considerar en su labor práctica que permitan la modificación conductual de los estudiantes permitiendo también cambios cognitivos, es por esto que debemos aplicar diferente tipo de estrategias y feedback, o metodologías que permitan mayor participación activa del estudiante dentro de su proceso de formación humana, entonces, es necesario brindarle la importancia por igual a todos los contenidos que se planeen y llevarlos a cabo, permitiendo además que el estudiante aporte a estos contenidos su punto de vista y sepan para que les sirve cada uno de ellos.

La percepción de un clima motivacional orientado a la tarea, se relaciona positivamente también a un mayor comportamiento de disciplina, mientras que un clima motivacional orientado al ego se relaciona más con una mayor discriminación y mayor indisciplina. Cuando los estudiantes perciben un clima motivacional orientado a la tarea tienden a mostrar una mayor orientación a la tarea, el éxito de la clases de educación física consiste en mostrar dominio de la tarea y en colaborar con los compañeros para conseguir los objetivos planteados para la clase; la percepción de un clima motivacional orientado al ego se relaciona con una mayor orientación al ego, se considera entonces que se tiene éxito en clase cuando se demuestra mayor capacidad de habilidades que los compañeros con los que se desarrolla la clase.

Los motivos de salud también son muy importantes y hay que tenerlos en cuenta en el desarrollo de los contenidos de las clases de educación física, estos pueden ser mejorar la salud, estar en forma y la misma diversión, los motivos sociales como hacer amigos o ver a los amigos deben tenerse en cuenta para adoptar orientaciones motivacionales que favorezcan el desarrollo de los contenidos de clase en una forma amena y agradable que guste a los estudiantes y donde el profesor se sienta satisfecho de la labor que está haciendo.

El género debe mostrarse siempre como una variable moduladora para todas las investigaciones que vayamos a realizar en este campo, ya que los hombres reflejan en muchos resultados de estudios que se han hecho, mas puntuaciones en la dimensión al ego que las mujeres, y no solo el género, sino también el rango de edad que suele mostrar diferencias en la motivación en las clases de educación física.

Hay que resaltar la importancia que la modificación de los climas motivacionales puede tener en los criterios de éxito que adoptan los estudiantes durante la clase, clave en el conjunto de consecuencias cognitivas, afectivas y conductuales y la implicación que estas tienen en el trascurso de una clase de educación física.

Los profesores de educación física deben ser ante todo sinceros y honestos con la profesión que ejercen y adoptar un compromiso ético con su asignatura, que fomente actitudes positivas hacia la actividad física con el fin de consolidar hábitos de vida saludables, es posible desde las clases de educación física en el ambiente escolar, producir cambios hacia la actividad física mejorando las actitudes orientadas hacia el proceso y hacia la tarea  y reorientando secuencialmente las referidas al producto o al ego, que permitan adquirir un hábito de vida físicamente activo.

El factor diversión debe ser fundamental en la clase de educación física, con lo que el profesor debe estar en la capacidad de plantear las clases de manera amena y que procure que el esfuerzo que el estudiante está realizando sea agradable siempre, no puede ser saludable aquello que no produce placer o gusto en hacerlo, en cuanto a actividad física se refiere.

BIBLIOGRAFÍA

Castillo, I., Balaguer, I., Duda, J.L. (2000). Las orientaciones de meta y los motivos de práctica deportiva en los jóvenes deportistas valencianos escolarizados. Revista de Psicología del deporte, 9 (1-2), 37-50.

Cervelló, E.M., Santos-Rosa, F.J. (2000). Motivación en las clases de educación física : un estudio desde la perspectiva de las metas de logro en el contexto educativo. Revista de Psicología del deporte,  9 (1-2), 51-70.

Cervelló, E., Jiménez, R. (2001). Un estudio correlacional entre la orientación motivacional, el clima motivacional percibido, la coeducación y los comportamientos de disciplina en las clases de educación física. En V. Mazón, D. Sarabia, F.J. Canales, F. Ruiz, R. Torralba (eds). La enseñanza de la educación física y el deporte escolar (pp. 203-208). Cantabria: FEADEF.

Iglesias, D., García, T., Ramos, L.A., Del Villar, F. (2003). Un estudio confirmatorio de la validez situacional de la escala del clima motivacional en una clase de educación física. En S. Márquez (coord.), Psicología de la actividad física y el deporte: perspectiva latina (pp. 81-87). León: Universidad de León.

López, C., Márquez, S. (2001). Motivación en jóvenes practicantes de lucha leonesa. Revista de psicología del deporte, 10 (1), 9-22.

Llanos, C., Tabernero, B.(2003). Un estudio correlacional entre la orientación motivacional, el clima motivacional percibido y las creencias de éxito en las clases de educación física. En S. Márquez ( coord.), Psicología de la actividad física y el deporte: perspectiva latina (pp. 39-45) León: Universidad de León.

Martínez, E.J. (2003). La evaluación de la condición física en la educación física. Opinión del profesorado. Revista motricidad, 10, 117-141.

Morilla, M., (1994). El papel del entrenador en la motivación deportiva. En : El entrenador español de fútbol. 60, 26-31.

Pérez, I., Delgado, M. (2003). Modificación de las actitudes del alumnado de secundaria hacia la práctica de actividad física orientada a la salud tras un programa de intervención. Revista de psicología del deporte, 12, (2), 165-179.

Roberts, G.C.(1995). Motivación en el deporte y el ejercicio. Bilbao: Editorial Descleé de Brouwer, S.A.

Salguero, A., Tuero, C., Márquez, S. (2002). Factores motivacionales que determinan la práctica de la natación de competición en jóvenes leoneses. En : Comunicaciones técnicas.  5,  3- 8.

Viciana, J., Cervelló, E., Ramírez, J., San Matías, J., Requena, B.(2003). Influencia del feedback positivo y negativo en alumnos de secundaria sobre el clima ego-tarea percibido, la valoración de la educación física y la preferencia en la complejidad de las tareas de clase. Revista  motricidad, 10, 99-116.