Vistas de página en total

martes, 18 de septiembre de 2012

CUESTIONARIO PARA MEDIR LAS VARIABLES PSICOLÓGICAS RELACIONADAS CON EL RENDIMIENTO COMPETITIVO EN LOS DEPORTISTAS (CPRD)



Con el fin de comprender la relación entre las variables psicológicas y el éxito de los deportistas se han desarrollado varias investigaciones en Europa y Estados Unidos, las cuales se han centrado en las experiencias de los deportistas durante sus mejores actuaciones, comparando aquellas donde se ha obtenido el éxito deportivo con las que no se han conseguido (EZQUERRO & BUCETA, 2001).

Las investigaciones realizadas en este campo han puesto de manifiesto la relación de las variables psicológicas como el control del estrés, el manejo de la concentración, la confianza y la motivación entre otras, con la consecución del éxito deportivo.

De la misma forma, el éxito en el deporte está vinculado con la ausencia de lesiones o con la pronta  recuperación de las mismas. Han sido muchas las investigaciones las que se han centrado en comprender la relación entre variables psicológicas y las diferentes dimensiones del fenómeno de las lesiones deportivas. La prioridad en el rendimiento competitivo, tanto en el entrenamiento como en el encuentro deportivo, puede desencadenar situaciones potencialmente estresantes, por lo que el control de estas situaciones por parte del deportista será una herramienta fundamental para obtener el rendimiento óptimo (Abenza, Bravo, & Olmedilla, 2006).

Algunas investigaciones muestran intervenciones dirigidas a potenciar estrategias de afrontamiento para situaciones competitivas, lo que puede suponer una manera de reducir el riesgo para la integridad de los deportistas. Es muy importante tener en cuenta la peculiaridad de cada deporte en el entrenamiento psicológico, como también las características psicológicas y las destrezas perceptivo-motrices propias de cada deporte, no podemos olvidar que el entrenamiento psicológico con un equipo deportivo se sale del marco de una intervención individual con una demanda inicial precisa (Quevedo-Blasco, Quevedo-Blasco, & Bermúdez, 2009).

Así las cosas, el entrenamiento psicológico debe estar dirigido a dar respuesta a la demanda de deportistas y a contextualizar la intervención, integrándola en la práctica diaria del deporte. El afrontamiento de situaciones problemáticas, identificadas en los entrenamientos o competiciones, es uno de los objetivos, más cuando se trata de una situación tan especial como la buena representación de los deportistas en certámenes locales y regionales. Una situación especial o un problema específico muestran que las metodologías empleadas de intervención son similares, aún cuando los enfoques teóricos sean diferentes (Pacheco & Gómez, 2005)(González, 2010a).

Desde una perspectiva general, cabe destacar las numerosas investigaciones realizadas en España, particularmente, donde se han centrado también en la preparación psicológica en deportes individuales con una interesante reflexión sobre la identidad, el sistema de valores y el significado del deporte y la competición para deportistas, y las propuestas acerca de cómo se ha de llevar a cabo la intervención psicológica con deportistas, y el marco general para el entrenamiento psicológico en el alto rendimiento deportivo (González, 2010b).

En este sentido, la evolución de la psicología del deporte ha estado acompañada de una extensa producción de cuestionarios, tradicionales y generales, al uso de instrumentos más específicos del ámbito del deporte (Gimeno, Buceta, & Pérez-Llantada, 2007).

Un claro ejemplo lo constituyen los cuestionarios Psychological Skills Inventory for Sports (PSIS), elaborado por Mahoney y sus colaboradores en 1987 y el cuestionario Características Psicológicas relacionadas con el Rendimiento Deportivo (CPRD), elaborado por Gimeno en 1999, y perfeccionado por Gimeno, Buceta y Pérez-Llantada, en 1999 (Gimeno et al., 2007).

El cuestionario PSIS de Mahoney, elaborado para el contexto cultural y lingüístico de deportistas americanos de habla inglesa, está compuesto por 51 ítems, con un formato de respuesta tipo Likert de cinco puntos, agrupados en seis escalas: control de la ansiedad, concentración, autoconfianza, motivación, preparación mental y cohesión de equipo. Ha sido utilizado en varias investigaciones donde se ha observado su utilidad para discriminar entre deportistas de diferente nivel deportivo, modalidad deportiva, sexo, experiencia e implicación en su deporte(Gimeno et al., 2007).

Con el fin de disponer de una herramienta similar en el contexto de deportistas de habla castellana, a partir del cuestionario PSIS fue elaborado el cuestionario Características Psicológicas relacionadas con el Rendimiento Deportivo (CPRD), de Buceta, Gimeno y Pérez-Llantada. Este instrumento presenta una alta consistencia interna en el conjunto de los 55 ítems que lo componen (α= .85), y valores superiores a .70 en tres de las cinco escalas que definen su estructura factorial: control del estrés (α= .88), influencia de la evaluación del rendimiento, la cual es una variable de estrés específica (α= .72), motivación (α= .67), habilidad mental (α= .34) y cohesión de equipo (α= .78)(Gimeno, Buceta, & Pérez-Llantada, 2001)(Saavedra, Navarro, Caballero, & Ojeda, 2010)(Gimeno et al., 2007).

El cuestionario CPRD conserva el formato de respuesta tipo Likert de cinco puntos del cuestionario PSIS, pero con la inclusión de una opción de respuesta adicional para aquellos casos en los que el deportista “no entiende el ítem”, con el fin de evitar respuestas “en blanco” o en la posición central. Su utilidad radica en observar la posible relación entre variables psicológicas implicadas en el rendimiento deportivo y la ocurrencia de lesiones, la continuidad en el deporte de competición y el éxito deportivo (Gimeno et al., 2007).

El CPRD, está compuesto por seis escalas: ansiedad (control de la ansiedad), autoconfianza, concentración, motivación, preparación mental y cohesión de equipo, por medio de las cuales se aporta información específica sobre las necesidades y recursos de los deportistas de competición. Este instrumento fue traducido y adaptado al castellano, y posteriormente completado con 26 nuevos ítems que cubrían cuestiones relevantes que no habían sido contempladas en la versión original. Esta versión preliminar de 71 ítems conserva el formato de respuesta tipo Likert de 5 puntos del cuestionario PSIS, con una modificación, consistente en la inclusión de una opción de respuesta adicional para aquellos casos en los que el deportista “no entiende el ítem”, o responda “en blanco” o “en la posición central”. (Gimeno et al., 2007).

Revisando la bibliografía y apoyándose en estudios e investigaciones realizadas en Europa y Estados Unidos, surge la posibilidad de evaluar a los deportistas universitarios con el "Cuestionario de Preguntas Relacionadas con Deporte" (CPRD) el cual mide las variables importantes para el deportista como lo son control de estrés, influencia de evaluación en el rendimiento, habilidad mental, cohesión de equipo y motivación (Lavarello, 2005).

Al aplicar este cuestionario, permite comenzar a observar cómo se comportan dichas variables en la muestra de deportistas con la que vamos a trabajar. Cabe señalar que el cuestionario CPRD cuenta con fiabilidad y validez. Es interesante observar cómo se comportan dichas variables en la muestra de deportistas con la que vamos a trabajar.

Investigaciones relacionadas con el CPRD se han realizado anteriormente en algunos deportes individuales como el tenis y otros. Se observa un nivel de aplicación alto pero un nivel de investigación bajo. Sólo se ha encontrado una tesis de pregrado en Colombia y una publicación que está por realizarse.

Las variables tomadas en dicho cuestionario permitirían ayudar a establecer los objetivos propuestos para una intervención, como puede ser describir y comparar las diferencias existentes entre los niveles psicológicos medidos a través del CPRD en todos los deportistas de la institución. Lo interesante de ver estas diferencias es estimar si los niveles, como la motivación o el control de estrés, se mantienen en el tiempo. Esto es el comienzo de un estudio longitudinal en el cual se pretende observar si en cada deportista de la institución varía significativamente los niveles de las variables medidas por dicho instrumento.
  
REFERENCIAS

Abenza, L., Bravo, J., & Olmedilla, A. (2006). ESTRATEGIAS PSICOLÓGICAS PARA UNA INTERVENCIÓN EN CRISIS: UN CASO EN BALONMANO FEMENINO. Revista de Psicología del Deporte, 15(1), 109–125.
Ezquerro, M., & Buceta, J. M. (2001). Estilo de procesamiento de la información y toma de decisiones en competiciones deportivas: Las dimensiones rapidez y exactitud cognitivas. Aná. Psicológica, 19(1), 37–50. Retrieved from http://www.scielo.oces.mctes.pt/scielo.php?pid=S0870-82312001000100005&script=sci_pdf&tlng=es
Gimeno, F., Buceta, J. M., & Pérez-Llantada, M. (2001). El cuestionario “Características Psicológicas Relacionadas con el Rendimiento Deportivo” (CPRD): Características psicométricas. Anales de Psicología, 1(19), 93–113.
Gimeno, F., BUCETA, J. M., & Pérez-Llantada, M. (2007). Influencia de las variables psicológicas en el deporte de competición: evaluación mediante el cuestionario Características psicológicas relacionadas con el rendimiento deportivo. Psicothema, 19(4), 667–672.
González, M. (2010a). PSYCHOLOGICAL EVALUATION IN SPORT: METHODOLOGICAL AND PRACTICAL ASPECTS. Papeles del psicólogo, 31(3), 250–258.
González, M. (2010b). Evaluación psicológica en el deporte: Aspectos metodológicos y prácticos. Papeles del psicólogo, 31(3), 250–258.
Lavarello, J. (2005). Estudio comparativo de los niveles medidos por el CPRD entre dos grupos etáreos de las divisiones menores de dos equipos de primera división. Psicología Científica.
Pacheco, M., & Gómez, J. (2005). Características psicológicas y rendimiento deportivo. Un estudio en jugadores bolivianos de fútbol profesional. Ajayu, 3(2), 1–26. Retrieved from http://onlinelibrary.wiley.com/doi/10.1002/cbdv.200490137/abstract
Quevedo-Blasco, V. J., Quevedo-Blasco, R., & Bermúdez, M. (2009). Análisis de la motivación en la práctica de actividad físico-deportiva en adolescentes. Revista de Investigación en Educación, 6, 33–42.
Saavedra, H., Navarro, N., Caballero, R., & Ojeda, B. (2010). Habilidades psicológicas relacionadas con el rendimiento. Canarias Médica y Quirúrgica, 8(22), 56–62.